Arqueología y arte contemporáneo que resucita en tres dimensiones la memoria histórica de los espacios.
Una instalación, que erigida a modo de espejismo, nos deja sin palabras ante la experiencia transparente de entrever el pasado desaparecido coexistiendo con la actualidad.
Una estructura completamente integrada en su entorno, compuesta por un conjunto de redes de 14 metros de altura, que reconstruye el ábside de la Basílica de Santa María de Siponto en Manfredonia -basilica minore di Santa Maria Maggiore di Siponto-. Se desconoce la fecha exacta de construcción de la basílica original, aunque los primeros datos registrados son del año 1.117.
La estructura transparente de redes metálicas ligeras, rediseña el volumen arquitectónico original de la antigua basílica y supone una intervención pensada para redefinir el paisaje y establecer diálogos con nuestra memoria histórica.
Construida a un ritmo vertiginoso en sólo 3 meses se ha realizado con una inversión total de 3,5 millones de euros por el artista Edoardo Tresoldi y puede ser visitada desde el pasado 12 de marzo.
*Fotografías de © Giacomo Pepe
Deja un comentario